You have not accepted cookies yet

This content is blocked. Please accept marketing cookies. You can do this here.

JUN 22, 2016

ONU Habitat y Arcadis apoyan reconstruccion de Ecuador

Dentro el programa Shelter, un equipo de especialistas técnicos visitó la zona afectada por el terremoto de 7,8 grados de Magnitud Richter, que dejó miles de damnificados, para evaluar la variable de riesgo dentro de la planificación urbana que se está realizando para la reconstrucción.

A través del programa Shelter, una colaboración entre Arcadis y ONU-Habitat que busca mejorar la calidad de vida en ciudades de rápido crecimiento en todo el mundo, especialistas de la empresa holandesa, realizaron una capacitación a los equipos técnicos encargados de generar los planes de reubicación y reconstrucción de las ciudades ecuatorianas damnificadas por el terremoto del pasado 16 de abril, que afectó a más de un millón de personas.  

El equipo técnico de Arcadis, compuesto por el Ingeniero Geotécnico, Eloy Santos de Chile, el Arquitecto y Planificador Urbano, Roberto Rodríguez de Los Ángeles, y el Especialista en Hidrología, Jeroen Helder de los Países Bajos, tenían por objeto asesorar al Ministerio de Desarrollo Urbano y Vivienda de Ecuador (MIDUVI) y apoyar al equipo de ONU-Habitat, principalmente en las identificación y gestión de riesgos en la planificación de la reconstrucción de las ciudades, de acuerdo a los estándares y recomendaciones de la organización y a la realidad ecuatoriana.

El único chileno asistente, Eloy Santos, explicó que se buscó entregar conocimientos, métodos y herramientas necesarias en apoyo a la visión que se utilizará para la elaboración y aprobación del plan de reconstrucción de las ciudades afectadas. “Dentro de mi expertise, mi aporte fue la evaluación de la variable de riesgo geológico/geotécnico, es decir, si en los sectores preseleccionados para la reconstrucción hay complicaciones por los tipos de suelo -arcillas expansivas, arenas licuables, etc.-, potenciales deslizamientos de terreno, amplificación sísmica, entre otros, además de generar recomendaciones de los estudios requeridos para abordar estas variables. En tanto, otro de los colaboradores de Arcadis, Jeroen Helder, analizó la variable de riesgo por inundaciones o tsunamis. De esta forma, nuestro objetivo estuvo enfocado en evaluar la variable riesgo dentro de la planificación urbana que se está realizando para la reconstrucción”, enfatizó el ingeniero.  

De esta forma, los planes urbanos integrados servirán de referencia para facilitar la asistencia técnica y financiera interna y exterior para la reconstrucción de las viviendas y los barrios afectados por el terremoto de 7,8 grados de Magnitud Richter, que tuvo gran impacto a lo largo de la costa ecuatoriana. Afectó miles de viviendas y dejó en evidencia una serie de vulnerabilidades en materia de construcción y planificación de ciudades.

Más información sobre el Programa Shelter la puede encontar en su sitio web:  Shelter

Contacte con {name} para más información o preguntas

Arcadis utilizará su nombre y dirección de correo electrónico únicamente para responder a su pregunta. Puede encontrar más información en nuestra Política de privacidad.